Sistemas Digitales
Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que se encuentre representada en forma digital; es decir, que solamente pueda tomar valores discretos.
Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como herramienta el álgebra de Boole.
Sistemas Digitales Combinacionales: Son aquellos cuyas salidas solo dependen del estado de sus entradas en un momento dado. Por lo tanto, no necesitan módulos de memoria, ya que las salidas no dependen de los estados previos de las entradas.
Sistemas Digitales Secuenciales: Son aquellos cuyas salidas dependen además del estado de sus entradas en un momento dado, de estados previos. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan entonces se hCe ask y se consigue el resultado
Para la implementación de los circuitos digitales, se utilizan puertas lógicas (AND, OR y NOT), construidas generalmente a partir de transistores. Estas puertas siguen el comportamiento de algunas funciones booleanas.
Según el propósito de los sistemas digitales, se clasifican en:
- sistemas de propósitos especiales
- sistemas de propósitos generales. Estos últimos permiten el cambio de su comportamiento mediante la programación de algoritmos de soluciones de problemas específicos. La mayoría de las computadoras modernas (año 2016) son sistemas digitales de propósito general.
Diferencia entre Sistemas Digitales y Análogos
En la actualidad contamos con una inmensa gama de dispositivos diseñados para manejar cantidades físicas o información, que están representadas de forma digital; es decir, sólo pueden tomar valores discretos, de tal manera, que nos permiten tener mediciones precisas. Estos dispositivos pueden ser magnéticos, neumáticos, mecánicos o electrónicos, entre los más conocidos, tenemos los relojes digitales, las computadoras, las calculadoras digitales, sistemas telefónicos y los controladores de señales de tráfico entre otros, ya que se cuenta actualmente con aparatos y sistemas de uso doméstico, automotriz, industrial, comercial, científico, médico, etc.
Dichos dispositivos en realidad son sistemas digitales estudiados y diseñados por la electrónica digital que es una rama de la electrónica que estudia o aplica solo dos estados de valores, magnitudes o tensiones: alto-bajo, cero-uno (también se le puede llamar verdadero-falso). Es una representación en la cual los valores no se denotan por valores proporcionales, sino por símbolos llamados dígitos.
Se tienen dos formas de representar el valor numérico de las cantidades; y estas son: la analógica y la digital.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre los sistemas digitales y los analógicos?
En los sistemas digitales como ya se dijo las cantidades físicas están representadas de forma digital; es decir, toma valores discretos y en los sistemas analógicos son dispositivos que manejan cantidades analógicas, que son cantidades que varían entre un rango continuo de valores.
De tal manera que podemos resumirlo de la siguiente manera:
- Analógico= continuo
- Digital= discreto.
Por lo tanto podemos observar que los sistemas digitales tienen mayores ventajas sobre los analógicos como lo expresa Ronal J. Tocci en su libro “Sistemas Digitales Principios y aplicaciones”.
De tal manera que las ventajas de las técnicas digitales son:
Compuerta AND
Realiza la operación de suma lógica.
La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta OR es:
![](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/c34ea21a832653789523bf79cfa8bcf662236768)
Su tabla de verdad es la siguiente:
Registros de segmento.
Un registro de segmento se utiliza para alinear en un limite de párrafo o dicho de otra forma codifica la dirección de inicio de cada segmento y su dirección en un registro de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha.
El registro apuntador de instrucciones (IP) de 16 bits contiene el desplazamiento de dirección de la siguiente instrucción que se ejecuta.
Los registros apuntadores están asociados con el registro SS y permiten al procesador accesar datos en el segmento de pila los registros apuntadores son dos:
Registro SP.
El apuntador de pila IP de 16 bits esta asociado con el registro SS y proporciona un valor de desplazamiento que se refiere a la palabra actual que esta siendo procesada en la pila.
Registro BP.
El registro BP de 16 bits facilita la referencia de parámetros, los cuales son datos y direcciones transmitidos vía lapida.
- Los sistemas digitales generalmente son más fáciles de diseñar.
- Facilidad para almacenar la información.
- Mayor exactitud y precisión.
- Programación de la operación.
- Los circuitos digitales se afectan menos por el ruido.
- Se pueden fabricar más circuitos digitales cobre pastillas de circuito integrado.
También es importante mencionar que existen limitaciones en cuanto al uso de éstas técnicas, aunque en realidad es una sola: “El mundo real es fundamentalmente analógico”.
Como ejemplos de esta afirmación tenemos: la temperatura, la presión, la posición, la velocidad, el nivel de un líquido, la rapidez de flujo entre otras.
Aunque tenemos el hábito de expresar cantidades de forma digital, es decir, regularmente aproximamos, como cuando nos referimos a una temperatura de 27°C en realidad es de 26.7°C, por lo tanto, estamos expresando una cantidad digital de una cantidad análoga, esto no deja de lado que la exactitud es primordial.
Resulta importante mencionar que se pueden aprovechar las técnicas digitales cuando se tienen entradas y salidas análogas, deben seguirse los siguientes pasos:
- Convertir las entradas análogas reales a la forma digital.
- Procesar la información digital.
- Convertir las salidas digitales a la forma analógica (reales)
Actualmente la electrónica digital ha alcanzado una gran importancia, ya que es difícil imaginar las diferentes actividades, que la humanidad realiza hoy en día, sin estar involucrado un dispositivo digital, por lo tanto, el desarrollo continuo de esta rama es permanente y continuo con el único objetivo de brindarnos una vida mejor.
Circuitos Lógicos Digitales Básicos
En los circuitos de trasmisión digitales, la información se envía de unos circuitos a otros como dos estados de voltaje, uno "alto" y otro "bajo", esos estados son tratados como bits, se pueden representar como ceros (0) y unos (1) y forman números binarios.
La base de las operaciones digitales son las compuertas lógicas.Los sistemas digitales están constituidos por miles de circuitos permutadores, cada uno de los cuales permuta otros a "apagado" y "encendido", como se muestra en la figura
Estos simples circuitos permutadores que hacen el cambio de encendido y apagado en cadena son la base de todas las operaciones digitales de las máquinas. ¿Como pueden estos simples circuitos permutadores hacer todos los trabajos digitales complejos de las máquinas?
La respuesta está en que los trabajos complicados se separan en infinidad de trabajos muy simples, que pueden ser manejados por simples circuitos permutadores especiales. Hay solo tres tipos de estos simples circuitos, se llaman "compuertas", o mejor, "compuertas lógicas". Las compuertas se conectan juntas para formar sistemas de cualquier tamaño y variedad.
Los circuitos básicos de compuertas toman tres decisiones lógicas.
El propósito de los tres tipos de compuertas lógicas que se mencionaron anteriormente es el de usar bits o información digital para tomar decisiones muy simples. Sin embargo, cuando se conectan juntas muchas de estas compuertas en diferentes modos, pueden trabajar muy rápido y tomar decisiones muy complejas. De manera que los trabajos que realizan los circuitos digitales son llevados a cabo, a última instancia por circuitos de compuertas.
Cada tipo de compuerta hace un tipo simple de decisión, llamada función lógica. Lógica significa el uso de reglas para razonar correctamente; por ejemplo, "Si Juan es mas alto que Maria y Maria es mas alta que Tomás, entonces Juan es mas alto que Tomás".
Las tres decisiones lógicas básicas que hacen las compuertas, son las llamadas función AND, función OR y función NOT.
Compuerta AND
Realiza la función booleana de producto lógico. Su símbolo es un punto (·), aunque se suele omitir. Así, el producto lógico de las variables A y B se indica como AB, y se lee A y B o simplemente A por B.
La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta AND es:
Su tabla de verdad es la siguiente:
Compuerta OR
Realiza la operación de suma lógica.
La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta OR es:
Su tabla de verdad es la siguiente:
Compuerta OR
Realiza la función booleana de inversión o negación de una variable lógica. Una variable lógica (A) a la cual se le aplica la negación se pronuncia como "no A" o "A negada"
La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta NOT es:
![](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/d036d5cb3011a6901bb76e2d0ab4490544c95a7f)
Su tabla de verdad es la siguiente:
Realiza la función booleana de inversión o negación de una variable lógica. Una variable lógica (A) a la cual se le aplica la negación se pronuncia como "no A" o "A negada"
La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta NOT es:
Su tabla de verdad es la siguiente:
Sistemas Combinacionales y Secuenciales
Sistemas Combinacionales
Los sistemas combinacionales están formados por un conjunto de compuertas interconectadas cuya salida, en un momento dado, esta únicamente en función de la entrada, en ese mismo instante. Por esto se dice que los sistemas combinacionales no cuentan con memoria.
Un sistema combinacional puede tener n entradas y m
salidas.
Sistemas Secuenciales
Los sistemas secuenciales en cambio, son capaces de tener salidas no solo en función de las entradas actuales, sino que también de entradas o salidas anteriores.
Esto se debe a que los sistemas secuenciales tienen memoria y son capaces de almacenar información a través de sus estados internos.
Un sistema secuencial puede ser visto como una “caja negra”, en cuyo interior hay compuertas lógicas, que representan una ecuación de conmutación.
Registros
son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos registros.
Tipos de Registro
- Registros de segmento
- Registros de apuntadores de instrucciones
- Registros apuntadores
- Registros de propósitos generales
- Registro índice
- Registro de bandera.
Un registro de segmento se utiliza para alinear en un limite de párrafo o dicho de otra forma codifica la dirección de inicio de cada segmento y su dirección en un registro de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha.
Un registro de segmento tiene 16 bits de longitud y facilita un área de memoria para direccionamientos conocidos como el segmento actual. Los registros de segmento son:
Registro CS.
- Registro CS
- Registro DS
- Registro SS
- Registro ES
- Registro FS y GS
Registro CS.
El DOS almacena la dirección inicial del segmento de código de un programa en el registro CS. Esta dirección de segmento, mas un valor de desplazamiento en el registro de apuntado de instrucción (IP), indica la dirección de una instrucción que es buscada para sí ejecución. Para propósito de programación normal, no e necesita referenciar el registro CS.
Registro DS.
Registro DS.
La dirección inicial de un segmento de datos de programa es almacenada en el registro DS. En términos sencillos, esta dirección, mas un valor de desplazamiento en una instrucción, genera una referencia a la localidad de un bytes especifico en el segmento de datos.
Registro SS.
Registro SS.
El registro SS permite la colocación en memoria de una pila, para almacenamiento temporal de direcciones y datos. El DOS almacena la dirección de inicio del segmento de pila de un programa en el registro SS. Esta dirección de segmento, más un valor de desplazamiento en el registro del apuntador de la pila (SP), indica la palabra actual en la pila que está siendo direccionada. Para propósitos de programación normal, no se necesita referenciar el registro SS.
Registro ES
Registro ES
Algunas operaciones con cadenas de caracteres (datos de caracteres) utilizan el registro esta de segmento para manejar el direccionamiento de memoria. En este contexto, el registro ES esta asociado con el registro DI (índice) . un programa que requiere el uso del registro ES puede inicializarlo con una dirección apropiada.
Registros FS y GS.
Registros FS y GS.
Son registros extra de segmento en los procesadores 80386y posteriores a estos procesadores.
Registro Apuntador de instrucciones.(IP)
El registro apuntador de instrucciones (IP) de 16 bits contiene el desplazamiento de dirección de la siguiente instrucción que se ejecuta.
El registro IP esta asociado con el registro CS en el sentido de que el IP indica la instrucción actual dentro del segmento de código que se esta ejecutando actualmente.
En el ejemplo siguiente, el registro CS contiene 25A4[0]H y el IP contiene 412H. Para encontrar la siguiente instrucción que será ejecutada el procesados combina las direcciones en el CS y el IP así:
Segmento de dirección en el registro CS: 25A40H
Desplazamiento de dirección en el registro IP: + 412H
Dirección de la siguiente instrucción: 25E52H
Registros apuntadores.
Desplazamiento de dirección en el registro IP: + 412H
Dirección de la siguiente instrucción: 25E52H
Registros apuntadores.
Los registros apuntadores están asociados con el registro SS y permiten al procesador accesar datos en el segmento de pila los registros apuntadores son dos:
- El registro SP
- El registro BP
El apuntador de pila IP de 16 bits esta asociado con el registro SS y proporciona un valor de desplazamiento que se refiere a la palabra actual que esta siendo procesada en la pila.
El ejemplo siguiente el registro SS contiene la dirección de segmento 27B3[0]H y el SP el desplazamiento 312H Para encontrar la palabra actual que esta siendo procesada en la pila el microprocesador combina las direcciones en el SS y el PP:
Dirección de segmento en el registro SS: 27B30H
Desplazamiento en el registro SP: + 312H
Dirección en la Pila: 27E42H
Desplazamiento en el registro SP: + 312H
Dirección en la Pila: 27E42H
27B3[0]H 312H
Dirección del segmento SS Desplazamiento del SP
El registro BP de 16 bits facilita la referencia de parámetros, los cuales son datos y direcciones transmitidos vía lapida.
Registros de propósitos generales.
Posee distintas características entre las cuales pueden denotarse:
Memoria PROM
Los registros de propósitos generales AX, BX, CX y DX son los caballos de batalla o las herramientas del sistema. Son los únicos en el sentido de que se puede direccionarlos como una palabra o como una parte de un byte. El ultimo byte de la izquierda es la parte "alta", y el ultimo byte de la derecha es la parte "baja" por ejemplo, el registro CX consta de una parte CH (alta) y una parte CL (baja), y usted puede referirse a cualquier parte por si nombre. Ñas instrucciones siguientes mueven ceros a los registros CX, CH y CL respectivamente.
Mov CX, 00
Mov CH, 00
Mov CL, 00
Los procesadores 80386 y posteriores permiten el uso de todos registros de propósito general, mas versiones de 32 bits; EAX, EBX y EDCX.
Registros AX.
El registro AX, el acumulador principal, es utilizado para operaciones que implican entrada/salida y la mayor parte de la aritmética. Por ejemplo, las instrucciones para multiplicar, dividir y traducir suponen el uso del AX. También, algunas operaciones generan código más eficientes si se refiere al AX en lugar de los otros registros.
Registro BX.
El BX es conocido como el registro base ya que es el único registro de propósitos generales que pueden ser unos índices para direccionamiento indexado. También es común emplear al BX para cálculos.
Registro CX.
El CX es conocido como el registro contador. Puede contener un valor para controlar el número de veces que un ciclo se repite o un valor para corrimiento de bits, hacia la derecha o hacia la izquierda. El CX también es usado para muchos cálculos.
Registro DX.
El DX es conocido como el registro de datos. Algunas operaciones de entrada/salida requieren su uso, y las operaciones de multiplicación y división con cifras grandes suponen al DX y al AX trabajando juntos. Puede usar los registros de propósitos para suma y resta de cifras de 8, 16, 32 bits.
Registro índice.
Los registros SI y DI están disponibles para direccionamientos indexados y para sumas y restas. Que son la operaciones de punta.
Registro SI.
El registro índice de 16 bits es requerido por algunas operaciones con cadenas (de caracteres). En este contexto, el SI está asociado con el registro DS. Los procesadores 80386 y posteriores permiten el uso de un registro ampliado a 32 bits, el ESI.
Registro DI.
El registro índice destino también es requerido por algunas operaciones con cadenas de caracteres. En este contexto, el Di está asociado con el registro ES. Los procesadores 80386 y posteriores permiten el uso de un registro ampliado a 32 bits, el EDI.
Registro de bandera.
Los registros de banderas sirven parar indicar el estado actual de la maquina y el resultado del procesamiento, Cuando algunas instrucciones piden comparaciones o cálculos aritméticos cambian el estado de las banderas.
Las banderas están en el registro de banderas en las siguientes posiciones:
bits 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5
4 3 2 1
Bandera
Las banderas mas comunes son las siguientes:
OF (Over flow flag, desbordamiento).
Indica el desbordamiento de un bit de orden alto (mas a la izquierda) después de una operación aritmética.
DF (Direction flag, Direccion).
Designa la dirección hacia la izquierda o hacia la derecha para mover o comparar cadenas de caracteres.
IF (Interruption flag, Interrupcion).
Indica que una interrupción externa, como la entrada desde el teclado sea procesada o ignorada.
TF (Trap flag, Trampa).
Examina el efecto de una instrucción sobre los registros y la memoria. Los programas depuradores como DEBUG, activan esta bandera de manera que pueda avanzar en la ejecución de una sola interrupción a un tiempo.
SF (Sign flag, Signo).
Contiene el signo resultante de una operación aritmética (0=positivo y 1= negativo).
ZF (Zero flag, Zero).
Indica el resultado de una operación aritmética o de comparación (0= resultado diferente de cero y 1=resultado igual a cero).
AF (Auxiliary carry flag, Acarreo auxiliar).
Contiene un acarreo externo del bit 3 en un dato de 8 bits, para aritmética especializada
PF (Parity flag, Paridad).
Indica paridad par o impar de una operación en datos de ocho bits de bajo orden (mas a la derecha).
CF (Carry flag, Acarreo).
Contiene el acarreo de orden mas alto (mas a la izquierda) después de una operación aritmética; también lleva el contenido del ultimo bit en una operación de corrimiento o rotación.
Memoria
Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.
Memoria RAM
Las memorias RAM (random access memory) o de acceso aleatorio, es un tipo de memoria de ordenador que se compone de uno o más chips formando parte del sistema de un ordenador o computadora que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes.
Esta memoria es del tipo volátil, es decir que a falta de alguna fuente de energía, la misma deja de almacenar valores. (Masadel, 2012)
Características
- Es una memoria volátil.
- Es una memoria de lectura y escritura.
- Se utiliza para el desempeño de algún software en cuestión.
- Permiten almacenar y recuperar la información.
- Esta memoria es basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware.
- El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden.
- Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos.
- La RAM es muchísimo más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no como otro tipo de memoria. (Masadel, 2012)
Memoria ROM
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La memoria ROM conserva su contenido incluso cuando el ordenador se apaga. ROM se refiere como siendo permanente, mientras que la RAM es volátil. La mayoría de los ordenadores personales contienen una cantidad pequeña de ROM que salve programas críticos tales como el programa que inicia el ordenador. Además, las ROM se utilizan extensivamente en calculadoras y dispositivos periféricos tales como impresoras láser, cuyas fuentes se salvan a menudo en las ROM.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, un ejemplo clave de una memoria ROM seria la BIOS de los ordenadores, la misma que se encarga de los controles principales del PC. (Moderna, 2011)
Características
La memoria ROM posee características únicas entre las cuales destacan:
- No se puede modificar
- No se puede borrar con facilidad
- Ideal para almacenar rutinas básicas del hardware
- Es una memoria no volátil
- Es una memoria de solo lectura
- Suele estar integrada en la computadora
- Se utiliza especialmente para gestionar periféricos de informáticos.
Memoria Cache
Es la memoria de acceso rápido de un ordenador, que guarda temporalmente las últimas informaciones procesadas, estas pueden ser un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
Se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos. Su estructura se basa normalmente en pequeños campos donde se guardan los datos necesarios (hasta un byte de espacio por cada campo o celda). Puede tener lugar como parte integrante de la memoria principal como también puede estar emplazada por fuera de ella y activarse de manera autónoma. A través del método del hit rate o del promedio de pedidos que recibe cada dato, se establece un orden de los elementos más requeridos y que por tanto pasan a estar a mayor disponibilidad, borrándose eventualmente aquellos que no vuelvan a ser utilizados. (About, 2014)
Características
La memoria cache o sram posee las siguientes características:
- Son memorias caras y por lo tanto de muy poco uso.
- Cuentan regularmente con 80 pines que se insertan en una ranura especial.
- Tienen por lo general muy poca capacidad de almacenamiento, pero son muy veloces.
- Puede convivir con otro tipo de memorias en la misma tarjeta principal ("Motherboard").Actualmente se les clasifica en niveles ("Level"), por lo que se les identifica como L1, L2 y L3.
Las PROM (Programmable ROM) son memorias ROM vírgenes que se hallan dispuestas para ser programadas por el adquisidor para su aplicación específica. En el proceso de grabación se utiliza la técnica de conexionado interno de matrices de diodos. Lo que se realiza es hacer saltar las necesarias conexiones internas de la matriz para configurar las cifras binarias que han de quedar grabadas en ella. Los chips PROM están fabricados y desarrollados con todos sus fusibles intactos. Se emplea una máquina especial llamada programador de PROM o quemador de PROM, para fundir los fusibles uno por uno según las necesidades del software que se va a codificar en el chip. Este proceso se conoce normalmente como el “ quemado “ de la PROM.
Características
Las memorias PROM poseen las siguientes características:
- Tiene un solo modo de funcionamiento.
- Es una memoria de solo lectura.
- Su contenido no se construye en el procesador.
- Su contenido se crea mediante programación.
- El proceso de programación es destructivo.
- Una vez grabada no se puede borrar la información. (Urdaneta, 2012).
Memoria EPROM
La memoria EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM borrable programable). Es un tipo de chip de memoria ROM inventado por el ingeniero Dov Frohman que retiene los datos cuando la fuente de energía se apaga. En otras palabras, es no volátil. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o transistores de puerta flotante. Cada uno de ellos viene de fábrica sin carga, por lo que es leído como un 0 (por eso una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 1. Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen. Las EPROMs se reconocen fácilmente por una ventana transparente en la parte alta del encapsulado, a través de la cual se puede ver el chip de silicio y que admite la luz ultravioleta durante el borrado. (Pchardware, 2010)
Características
Las memorias EPROM poseen las siguientes características:
- Son fáciles de distinguir.
- Tiene una ventana pequeña transparente en el centro de la capsula.
- El chip se puede borrar por luz ultravioleta.
- Si la luz del sol llega a la ventana del chip, este podría borrarse.
- Retiene sus datos durante 10 a 20 años.
- Se puede leer un número ilimitado de veces.
- Pueden venir de diferentes tamaños y capacidades.
Memoria EEPROM
La memoria EEPROM, también conocida como E2 PROM es una clase de memoria ROM del cual viene su abreviatura o siglas, ROM programable y borrable eléctricamente, estas puede retener su información sin necesidad de estar alimentadas por energía. (MasterMagazine, 2013)
Características
Las memorias EEPROM poseen las siguientes características:
- Almacena y permite sobrescribir datos por medio voltajes comúnmente a 5V (usados como norma en circuitos lógicos)
- Son memorias que al cortar el suministro de energía no borran su información (no volátil)
- Retienen la información por varios años sin necesidad de poseer alimentación.
- Son memorias paralelas con memorias EPROM o RAM.
- Puede transferir datos de forma serial
- La corriente que consumen es menor que las otras memorias en paralelo
- Se comunican mediante los protocolos I2 C, Microwire y SPI.
- La memoria EEPROM de 3 hilos (serie 93LCXX) trabaja de 8 a 16 bits hasta 6 MHz, esta es protegida contra escritura por software y posee 4 pines para comunicarse.
- La memoria EEPROM de 2 hilos (serie 24LCXX) trabaja con 8 bits en un rango de 100 KHZ a 400 KHz, esta es protegida contra escritura por hardware y posee 2 pines para comunicarse.
- De forma física sus circuitos integrados poseen un tamaño significativo. (Portatiles, 2014)
Funcionamiento
Las memorias EEPROM están constituidas por celdas, en ellas se encuentra un transistor MOS, en el mismo se localiza una compuerta que es flotante que en su salida se genera un 1 L. Las limitaciones de su funcionamiento genera que pueda ser leída ilimitadas veces pero puede ser borrada y reescrita en un rango máximo de 1000 veces. (MasterMagazine, 2013)
Aplicaciones
Las memorias EEPROM se encuentran en cualquier dispositivo que necesite almacenar información de una forma permanente. Claros ejemplos serian las computadoras, tabletas, receptores de TV cable, etc. (NEOTEO, 2012)
EEPROM 28C64A
• Este tipo de memorias posee un rango de 8k x 8 , es decir de 64 kB.
• Posee un rango de escritura y sobre escritora de hasta 100000 veces.
• Pines de habilitación
• Pin de reloj de sincronismo
• Pin de direccionamiento de dispositivo
• Tres pines que no existen en la interfaz paralela
• Pines de alimentación VCC y GND. (NEOTEO, 2012)
Buenos dias hijo revisando ya por aqui el trabajode ustedes, diagles a todoS QUE YA TENGO INTERNET Y ESTOY REVISANDO, espero por ustedes.
ResponderBorrar